Parallel18 lanza herramienta digital para crear oportunidades de negocio e inversión a nivel global

 

 

La versión piloto del directorio de startups contará con 15 compañías locales e internacionales egresadas de P18 y con operaciones en Puerto Rico, que están listas para inversión o en busca de clientes nuevos.

 

Ante el COVID-19, y en respuesta directa a la necesidad de adaptar las dinámicas que se daban en un formato presencial a un formato virtual, parallel18, el programa internacional de startups con sede en Puerto Rico, anunció el lanzamiento de una herramienta digital que servirá para conectar virtualmente a sus empresas participantes y egresadas con inversionistas y socios corporativos de todas partes del mundo.

 

El Directorio de Startups  es una iniciativa novel a través de la cual el programa del Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) busca agilizar y automatizar el proceso mediante el que su red de socios e inversores interactúa con las compañías del programa que están listas para recibir inversión y hacer negocios. Asimismo, por su naturaleza virtual, la herramienta ayudará a aumentar el alcance del programa ya que abre nuevos canales para ampliar su red de socios e inversionistas. El mismo se puede acceder en: https://startupdirectory.parallel18.com.

Esta herramienta digital funciona como un todo en uno donde inversionistas y corporativos de cualquier parte del mundo que estén interesados en conectar con las startups podrán filtrar soluciones innovadoras por industria, ver el video de presentación de la compañía y, finalmente, contactar a los fundadores al completar una solicitud que se llena y se envía a través de la misma página. De esta manera, la persona interesada puede conseguir una entrevista con la empresa en tiempo real.

 

La versión piloto del directorio contará con una lista curada 15 startups locales e internacionales con operaciones en Puerto Rico que han participado de parallel18, P18. Dicha lista se actualizará cada tres meses.

 

En este primer grupo figuran empresas dedicadas a la realidad virtual y analítica de datos hasta organizaciones con misiones sociales. En el grupo hay empresas de Puerto Rico, América Latina y Estados Unidos: Agtools (Puerto Rico), Omics Global Solutions (Puerto Rico), ElegirSeguro (Argentina), Guardian Systems (Puerto Rico), Fitverz (Puerto Rico), Outcome Project (Puerto Rico). EXCITED (México), Abaxto (Perú), Survey Kiwi (Argentina), Listopro (México), EduSynch (Estados Unidos). Vozy, (Colombia), CamOnApp (Argentina) , Brands Of (Puerto Rico) y BookSloth (Puerto Rico).

“Con esta versión piloto del directorio de startups queremos imitar o replicar los resultados que obtenemos en parallel18 cuando brindamos nuestro servicio presencial y mostrar nuestras fortalezas a través de una herramienta virtual. El propósito de esta plataforma es brindar una conexión entre las empresas, los inversionistas y clientes. Nuestra meta es eventualmente darle exposición a las 200 empresas que han pasado por nuestro programa de P18,” explicó Eduardo Padial, director de operaciones de parallel18.

 

“El lanzamiento de esta herramienta digital es la carta de presentación de P18 al mundo. Mediante ella se demuestra la alta calidad de las empresas que apoyamos en nuestra organización a través de la aceleradora. Nos entusiasma mucho que el equipo de parallel18 busque nuevas oportunidades para que sus startups sigan creciendo, incluso luego de culminar el programa; particularmente porque sabemos el impacto que estos negocios tienen en el desarrollo de Puerto Rico como un centro de tecnología e innovación”, expresó Lucy Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del FCTIPR. 

 

El grupo de startups en el directorio forma parte de la misma cepa de más de 198 empresas egresadas del programa que, en total, desde el 2016 hasta el 2019 han levantado unos $95 millones en inversión, de los cuales unos $14 millones fueron en Puerto Rico.

“Esta iniciativa se ideó pensando en cómo podíamos ajustarnos a las nuevas realidades causadas por la pandemia y, a su vez, continuar brindando las mejores oportunidades a todas nuestras empresas. La herramienta nos permitirá aumentar nuestra red de inversionistas, tanto locales como internacionales, que buscan poner su dinero en compañías con el perfil de las startups de P18”, dijo Lucas Arzola, quien lidera los esfuerzos de inversión dentro de parallel18.

 

“La idea es seguir fomentando el tipo de ambiente donde estas conexiones, y eventualmente inyecciones de dinero, se forjan, pero ahora en un ámbito digital”, destacó Arzola, quien explicó que uno de los atractivos principales de las empresas de parallel18 ante los inversores es la diversidad que demuestran sus equipos y sus propuestas.

 

Por otro lado, muchas de estas empresas tienen un enfoque “business-to-business” por lo que parte de los beneficios de participar en P18 es que las startups pueden presentar sus propuestas de valor a una red de socios corporativos que parallel18 lleva curando desde sus inicios en el 2015. Para consolidar dichos esfuerzos, el programa cuenta con P18Connect, su subprograma de innovación corporativa.

“Para P18Connect esta herramienta va a permitir que continúen las conversaciones entre socios corporativos y nuestras empresas y que de esta manera nuestras empresas egresadas puedan ayudarlos a enfrentar los cambios que ha traído la pandemia. Entendemos que este esfuerzo será de mucho beneficio para el que busca los servicios y soluciones dentro de su empresa como para el que está buscando ampliar su cartera de clientes”, explicó Cristina Tamayo, gerente de desarrollo empresarial de parallel18 y persona a cargo de P18Connect.

 

Para más detalles sobre esta iniciativa y los programas de parallel18 pueden escribir un correo electrónico a cobi@parallel18.com o acceder el directorio en https://startupdirectory.parallel18.com.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!