Senado investiga áreas para el desarrollo de ecoturismo en  el oeste de la isla

 

Promover las visitas y experiencias de los atractivos naturales y culturales donde se asegure la protección de los recursos es parte de la investigación que llevan a cabo las Comisiones de Educación, Turismo y Cultura y de Desarrollo de la Región Oeste conforme establece la Resolución del Senado 120.  De igual  forma la resolución promueve se genere actividad económica que beneficie directamente a las poblaciones locales sin comprometer las alternativas de futuras generaciones. La resolución autoría de la senadora del Distrito de Mayagüez, Ada García Montes, pretende realizar un estudio para identificar los lugares con potencial de desarrollo como áreas o centros para fines ecoturísticos en la zona oeste de Puerto Rico. 

 

“Puerto Rico, en especial la zona oeste, goza de encantos naturales que pueden ser desarrollados y promovidos como parte de una oferta ecoturística.  Ante esta realidad, decidí radicar la medida legislativa para identificar qué recursos hay en la zona, que puedan tener potencial para desarrollo. De igual forma el estudio permite además conocer si se necesita legislación que pueda contribuir al fin de la medida”, acotó García. “El turismo es uno de los principales sectores económicos y hoy día existe gran afinidad por llevar a cabo experiencias el lo que se denomina como ecoturismo”.

La senadora quien también preside la Comisión de Educación, Turismo y Cultura está convencida y apuesta a este tipo de turismo para promover el desarrollo de la zona oeste. Explicó que el aumentar la oferta turística beneficia a todos los sectores mientras tienen un impacto directo en la creación de empleos, entre otros.  

 

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo sostenible es aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas, así como de los destinos turísticos, protegiendo y  aumentando las oportunidades de futuro. Uno de los aspectos clave de la sostenibilidad es la sostenibilidad ecológica. Mediante este tipo de turismo se espera mejorar la calidad de vida de la población local, proveer mayor calidad de la experiencia para el visitante así como mantener la calidad del medioambiente.

“Existen múltiples atractivos enfocados en el ecoturismo en nuestra isla como el Parque de las Cavernas del Río Camuy, el Salto Collazo en San Sebastián, el apareamiento de ballenas en Rincón.  Todos con un alto potencial sin embargo, los esfuerzos de promoción como un destino particular son mínimos. Hoy, el grupo de agencias que nos acompañan podrán identificar áreas en la zona oeste para establecer un plan con el fin de desarrollar y promover las mismas”, explicó García. “Nuestro país es bendecido con su clima, su localización geográfica, sus paisajes. Un lugar que combina múltiples elementos que le permiten colocarse como un destino turístico único”.

 

En la vista pública, que tuvo lugar en el área de Las Salinas en Cabo Rojo participaron, personal del Municipio de Cabo Rojo, del Refugio de Vida Silvestre en Cabo Rojo (Fish and WildLife), del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. También, estuvieron presentes representantes de la Compañía de Turismo y del Programa Sea Grant.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!