Ofrecen propuestas para legislar con el propósito de incentivar la economía de Jayuya, Lares Adjuntas y Guánica

El educador utuadeño, Javier Molina Pagán y aspirante a candidato a senador por el Distrito Senatorial de Ponce por el Partido Nuevo Progresista (PNP), ofreció propuestas para legislar una vez llegue al escaño, para incentivar la la economía de Jayuya, Lares Adjuntas y Guánica, ante un reciente artículo que los coloca como parte de los municipios de la Isla que tienen más del 50% de su población bajo el nivel de pobreza.

Molina Pagán informó que según datos recopilados de la Oficina del CENSO de Estados Unidos, los residentes de estos pueblos están catalogados como los más pobres de Puerto Rico, tienen una media salarial anual que no supera los $20,000. Una mirada a los datos que recopila el CENSO, revela que Guánica es el pueblo con la media salarial más baja de todos, con $14,525. Esta cifra permanece distante de los $24,112 que, según el CENSO, es la media salarial en Puerto Rico. También más lejos están de los $34,120 que según el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, es el promedio salarial anual de todas las ocupaciones en el país. Los residentes de Adjuntas tienen ingresos medios de $17,659, mientras que Jayuya y Lares mantienen una media de ingresos de poco más de $18,000.

“La mayor parte de estos municipios se encuentran en el área montañosa. Es precisamente que la montaña de Puerto Rico debe ser atendida de forma diferente al momento del gobierno dirigir los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los residentes y el desarrollo económico de estos pueblos”expresó.

Estos municipios su potencial económico proviene de la industria agrícola. Este sector agrícola debe ser atendido mediante legislación que atienda de manera ágil el que se promueva la industria agrícola sustentable donde la misma sea diversificada, modernizada y permita a los jóvenes agricultores poder desarrollar sus proyectos mediante incentivos viables para aquellos pequeños agricultores que deseen iniciar en la agricultura y ver la misma como instrumento para la generación de empleos.

El turismo es otra de las áreas que es rica en la zona montañosa y es imperativo que el aparato gubernamental comience a interrelacionar el turismo y la agricultura como fuente de ingreso que redunde en el desarrollo económico de estos pueblos. En la montaña se cuenta con el talento y la gente deseosa de “echar pa’lante“, solo es cuestión de que el gobierno y los legisladores pongan el interés en forjar empresarios a los cuales se les facilite los procesos y los recursos,  para evitar la cantidad de burocracia que existe al momento que limita y desanima a aquellos que tienen tantos deseos de producir y convertirse en empresarios competitivos.

A eso se añade la importancia de culminar procesos de gran relevancia como la Carretera PR-10 para conectar el norte con el sur, lo que facilita el desplazamiento y agiliza la interconección entre los municipios por medio de vías de alta calidad y seguras.

“Siempre he creído que en la medida en que se desarrolle al máximo el puerto de Las Américas en Ponce, sin duda alguna la economía de nuestro distrito comenzará a ser competitiva, lo que redundaría en el desarrollo de los pueblos costeros del sur y de la montaña. Hay que tener voluntad de emprender legislación en algunas áreas y despertar el interés de todos los que tienen la intención de ocupar puestos electivos, para que pongan a nuestra región primero“ culminó diciendo el aspirante del PNP al Senado por el Distrito de Ponce.

Molina Pagán ha sido superintendente escolar en Arecibo y actualmente es director de la Oficina de la Vejez del Municipio de Utuado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!