Escuelas recolectarán material vegetal para reciclaje y compostaje

La representante Wanda del Valle Correa, autora de la ahora Ley 15 de 2024, indica que “al momento, 12 de los 29 vertederos y rellenos sanitarios existentes operan bajo órdenes de cierre, emitidas por el Gobierno federal… La incapacidad de movernos hacia el desvío y reciclaje quedó evidenciada tras el paso de los huracanes ‘Irma’ y ‘María’, terremotos y situación sanitaria del COVID-19, eventos que generaron poco más de 2.5 millones de residuos sólidos que impactaron los vertederos y rellenos sanitarios locales”.  

 

Teniendo muy presente el grave problema de la basura y poca vida que le resta a los escasos vertederos municipales, la representante Wanda del Valle Correa, del Distrito 38 (Carolina, Trujillo Alto y Canóvanas), logró convertir en la Ley 15 de 2024 el Proyecto de la Cámara 1605, “con la que buscamos fomentar la recolecta de material vegetal para reciclaje y compostaje en las escuelas que ofrecen el Programa de Educación Agrícola o programas especializados en agricultura”.      

“Nuestro norte es crear conciencia, entre los estudiantes y distintas comunidades, sobre la importancia que tienen el reciclaje y compostaje en Puerto Rico”, manifestó quien fue la autora de la medida, junto a los representantes Lisie Burgos y Jorge A. Rivera Segarra. 

“Resulta sumamente preocupante el aumento de residuos sólidos que se generan en la Isla… De hecho, para el año 2020, según informó el propio Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), se generó un promedio de 5.5 libras de residuos sólidos por día y persona, mientras que menos del 10 por ciento de esto se logró reciclar o desviar… Dentro de los residuos sólidos que llegan a los distintos vertederos, un 22 por ciento es material vegetativo o residuos de jardín”, explicó.

Del Valle Correa lamentó el hecho “de que la situación sea tan alarmante… Los vertederos y rellenos sanitarios alcanzarán su capacidad en pocos años, dadas sus operaciones actuales”.

“Al momento, 12 de los 29 vertederos y rellenos sanitarios existentes operan bajo órdenes de cierre, emitidas por el Gobierno federal… La incapacidad de movernos hacia el desvío y reciclaje quedó evidenciada tras el paso de los huracanes ‘Irma’ y ‘María’, terremotos y situación sanitaria del COVID-19, eventos que generaron poco más de 2.5 millones de residuos sólidos que impactaron los vertederos y rellenos sanitarios locales”, expuso. 

“Promover el reciclaje vegetal y compostaje, en las escuelas públicas de Puerto Rico, tiene el propósito de recolectar material vegetal y desarrollar composta, que, a su vez, sirve para aportarles materia prima a las fincas agrícolas de las escuelas que ofrecen el Programa de Educación Agrícola o programas especializados en agricultura”, hizo hincapié quien luego puntualizó: “con esta Ley, tendremos un impacto directo en el desarrollo de experiencias educativas autosostenibles, a tono con las necesidades ambientales ambientales y de desarrollo económico para Puerto Rico”.   

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!