Varias medidas camino a la firma del Gobernador

Se trata de los Proyectos del Senado 937 y 893 autoría de la senadora Elizabeth Rosa

En los próximos días el gobernador Pierluisi tendrá ante su consideración convertir en Ley los Proyectos del Senado 937 y 893, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara los mismos. Los proyectos, autoría de la senadora del Distrito de Arecibo, Elizabeht Rosa Vélez, buscan crear la Ley para Requerir el Riego de Áreas Verdes No Agrícolas con Aguas Usadas, Tratadas o de Lluvia en Puerto Rico y establecer la Carta de Derechos de los y las Profesionales del Trabajo Social en Puerto Rico, respectivamente.

“Ambos proyectos son de vital importancia para el país. Uno de ellos vinculado con el optimizar el uso de agua para el consumo de las personas y para la agricultura mientras que el otro hace justicia a los trabajadores sociales en la isla. Por esto, mi llamado al gobernador de que estampe su firma en ambas piezas y convierta las mismas en Ley”, anunció Rosa Vélez.

El Proyecto del Senado 937 tiene como uno de sus propósitos mantener una capacidad adecuada de agua en los embalses para que pueda ser utilizada para fines agrícolas, alimenticios y de consumo humano. Por lo cual la Asamblea Legislativa entiende necesario limitar el uso del agua potable que se utiliza para el riego de áreas verdes no agrícolas. Ello, en aras de mitigar las consecuencias provocadas por las emergencias de falta de agua por razón de la sedimentación de los embalses, reducción de lluvia, consumo de agua en los embalses por la Flor de Jacinto, la pérdida de agua potable en los sistemas de la AAA y la AEE, la intrusión de agua salada en los acuíferos, entre otros. 

 Mientras el Proyecto del Senado 893 e, promulga la “Carta de derechos de los y las de Derechos y Responsabilidades de las Personas Profesionales del Trabajo Social en Puerto Rico” a los fines de hacer valer principios básicos de protección a estos profesionales. De igual forma busca promover las mejores condiciones laborales y garantizar el desarrollo continuo de los espacios de acción en la que las y los profesionales del trabajo social cual estos puedan desempeñarse con excelencia en beneficio de la sociedad. 

“Ambas medidas promueven mejores oportunidades para la población en general. Las dos garantizan el acceso a servicios que son cruciales en diferentes momentos en la vida de los ciudadanos, el agua para consumo y recibir servicios por parte de profesionales del trabajo social quienes adquieren un rol relevante en momentos de crisis”, afirmó Rosa Vélez, quien sostuvo está esperanzada en que el gobernador convertirá ambos proyectos en Ley.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!