
“Puerto Rico enfrenta un escenario alarmante: construcciones en zonas protegidas, expansión de plantas de gas metano, extensión de la quema de carbón, canalización de ríos y quebradas, y la modificación genética de animales de granja, entre otros problemas. Estas prácticas ponen en riesgo la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. Estamos aquí porque sabemos lo que significa la ausencia de ejecución de políticas ambientales: más desastres naturales, más desplazamientos y más destrucción de nuestros ecosistemas. Como gobernadora ella tiene el mandato de proteger lo que nos sostiene. Si no actúa, seremos las comunidades quienes lo hagamos”, Víctor Alvarado del Comité de Diálogo Ambiental.
Por su parte, Hernaliz Vázquez Torres, directora del Sierra Club denuncia la expansión de plantas de gas metano y exige una transición hacia energías renovables, así como la conservación de los ecosistemas naturales.
“Es inaceptable que, en medio de la crisis climática, se siga promoviendo la expansión de plantas de gas metano en lugar de invertir en una transición energética basada en fuentes renovables. Necesitamos políticas que protejan nuestras zonas agrícolas, marítimo-terrestres y ecológicas, y que reconozcan que el verdadero desarrollo no se mide en ganancias corporativas, sino en el bienestar de las personas. Mientras la gobernadora promete desarrollo económico no vemos un plan que realmente atienda la crisis climática ni la protección de los recursos naturales. Esto nos preocupa profundamente, porque sabemos lo que significa su ausencia: más destrucción, más desplazamientos y menos calidad de vida para quienes vivimos aquí. Invitamos a todas las personas en defensa del ambiente a que nos acompañen este próximo jueves a las 10:00 a.m. en el Puente Dos Hermanos”, concluyó.