La representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adriana Gutiérrez Colón, anunció la radicación de una resolución para investigar el proceso de consulta de ubicación, solicitud de permisos, desarrollo y construcción del proyecto residencial “Paseo La Cima Residential Development”, propuesto en el Barrio Cupey del Municipio de San Juan.
“La comunidad tiene derecho a conocer el impacto ambiental, social y de infraestructura de este proyecto. Es preocupante, además, que una zona de alto valor ecológico, que podría formar parte del Corredor Ecológico de San Juan y a pasos del Río Piedras, esté en riesgo de ser destruida por intereses privados sin una evaluación transparente y participativa”, expresó Gutiérrez Colón.
La portavoz alterna del PIP en la Cámara de Representantes explicó que el referido proyecto, impulsado por la entidad Metro Paseo, LLC, ha generado gran preocupación entre residentes, organizaciones ambientalistas y expertos debido al impacto en el ecosistema local, que incluye la eliminación de cobertura forestal y el aumento de escorrentías que podrían afectar la cuenca del Río Piedras. Además, las comunidades cercanas han señalado deficiencias en la infraestructura existente, como problemas de tráfico y la fragilidad de los servicios básicos de agua y energía eléctrica, que podrían agravarse con el desarrollo de nuevas viviendas en la zona.
“San Juan ha perdido demasiadas áreas verdes tras décadas de desarrollo desmedido y sin la debida planificación. La investigación que proponemos busca garantizar que cualquier desarrollo cumpla con todas las leyes y reglamentos ambientales, con todos los permisos y que se escuche ampliamente la voz de las comunidades afectadas”, añadió Gutiérrez Colón.
La resolución 162 ordenaría investigar si el referido proyecto cumple con la reglamentación vigente, su impacto en el Río Piedras y las comunidades circundantes, y si los terrenos forman parte del Corredor Ecológico de San Juan, protegido por ley en el 2003, entre otros aspectos.
“La conservación del ambiente y el bienestar de nuestras comunidades no son negociables. Emplazamos también al gobierno municipal de San Juan y a los legisladores de la Capital a que se expresen sobre este asunto, las comunidades necesitan saber de qué lado están”, concluyó la legisladora.
Gutiérrez Colón informó que los legisladores municipales del Movimiento Victoria Ciudadana en San Juan radicaron una resolución similar y anticipó que la senadora María de Lourdes Santiago hará lo propio en el Senado.