Busca endurecer las sanciones contra la conducción bajo los efectos de alcohol o sustancias controladas.
(El Capitolio) — La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez analizó hoy en vista pública el Proyecto del Senado 342 que dispone el fortalecimiento de sanciones contra la conducción temeraria.
El proyecto senatorial 352 de la autoría del senador Héctor “Gaby” González López, propone enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico (Ley Núm. 22-2000) para endurecer las sanciones contra los conductores que causen la muerte de otra persona al manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas. Actualmente, la ley permite que los acusados puedan recibir penas alternativas a la reclusión, como restricción domiciliaria, libertad a prueba o servicios comunitarios. La nueva legislación busca eliminar estas opciones y establecer una pena fija de 15 años de cárcel para estos casos.
La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (DST) avaló la medida sin objeción, entendiendo que su aprobación está enmarcada en los poderes que la Constitución delega en el Poder Legislativo. También, explicó que el carácter retributivo de la forma de extinguir la pena que se propone en el proyecto de ley es proporcional al daño causado en los casos en que el accidente de tránsito producido por conducir bajo los efectos del alcohol desemboque en una fatalidad.
“El disponer que la pena de reclusión en esos casos no tendrá una forma alternativa de cumplirse, pudiera tener un efecto preventivo y disuasivo en personas que considerarían consumir alcohol a sabiendas de que luego pudieran conducir un vehículo de motor bajo sus efectos y provocar muertes en las carreteras. La propuesta es razonable y es conforme al principio retributivo y preventivo de nuestro Derecho Penal”, sentenció el Oficial de Coordinación de Programas y Servicios de Prevención de Conductores Ebrios, Drogas y Sustancias Controladas de CST, Christian González Malavé.
La exposición de motivos destaca la gravedad del problema de conducción en estado de embriaguez en Puerto Rico, donde un número significativo de accidentes fatales están relacionados con esta conducta. Se argumenta que permitir penas alternativas envía un mensaje erróneo a la sociedad y disminuye el impacto disuasorio de la ley. La medida pretende reforzar la percepción de justicia, garantizando que quienes cometan estos delitos enfrenten consecuencias proporcionales a la pérdida de una vida.
“Reconocemos que el Senado, resalta y tiene la urgencia de fortalecer las leyes y medidas de prevención contra la conducción en estado de embriaguez. Es un problema que continúa cobrando vidas inocentes en esta carretera y deja un profundo impacto ante la sociedad puertorriqueña. La memoria de estas víctimas debe servir como un llamado a la acción para proteger a nuestros ciudadanos y asegurar que no se repitan estas tragedias”, declaró el capitán del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Elvis Zeno.
Del mismo modo, recomendó una enmienda en el lenguaje de la medida para que en la misma se desglose claramente el tipo de reclusión que se tomará en cuenta, al momento de recibir un caso de un conductor que cause la muerte a otra persona al conducir un vehículo de motor bajo los efectos de bebidas embriagantes, drogas o sustancias controladas.
Según el capitán Zeno, en el 2024 hubo un total de 5,343 conductores involucrados en accidentes bajo los efectos de bebidas alcohólicas y en lo que va del 2025 se registraron 1,579. “Por eso es que creemos que la medida debe ser aprobada a manera de disuasivo. Tenemos que llevar un mensaje claro que conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas tiene serias consecuencias”, añadió.
La medida incluye disposiciones para asegurar la aplicación efectiva de este proyecto, exigiendo que el Tribunal no pueda aplicar penas alternativas en estos casos, y se añaden mecanismos de implementación y reglamentación. Cabe destacar que, el Departamento de Justicia, aunque citado por la Comisión, no compareció a la vista pública.