Este nuevo impacto se añade a la contaminación por óxido de etileno que ha puesto en riesgo de contraer cáncer y otras enfermedades a residentes cercanos
Salinas, Puerto Rico. 31 de marzo de 2025 – Portavoces del Comité Diálogo Ambiental de Salinas expresaron su profunda preocupación ante los resultados de un nuevo estudio que demuestra la grave contaminación acústica generada por la empresa Steri-Tech, cuyas emisiones de ruido exceden significativamente los límites establecidos por el Reglamento de Ruido de Puerto Rico.
Esta situación afecta a los hogares de los residentes cercanos, especialmente durante la noche, cuando el descanso es fundamental para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El estudio se realizó entre el 9 y el 11 de marzo de 2025, e incluyó la instalación de monitores de ruido en hogares y otras áreas de la Urb. La Margarita, la más cercana a la planta de Steri Tech.
Según los hallazgos del Estudio del Impacto Comunitario del Ruido en Steri-Tech, realizado por la empresa Thornton Acoustics & Vibrations, el ruido emitido por Steri-Tech presenta características particularmente perjudiciales, incluyendo tonos puros fuertes y ruido de baja frecuencia, que amplifican su impacto negativo en la calidad de vida de los residentes. Estas emisiones no solo interfieren con la tranquilidad exterior, sino que también afectan el interior de las viviendas, provocando alteraciones en el descanso nocturno y dificultando las actividades cotidianas del hogar.
De acuerdo con los estándares aceptados para viviendas en zonas rurales y suburbanas, los niveles de ruido interior no deberían superar un Nivel de Contorno (NC) de 20-30, lo que equivale aproximadamente a 30-38 dB(A). Sin embargo, mediciones realizadas en dormitorios de familias afectadas indican un nivel NC-55, superando en más de 25 puntos las directrices del sector. Estos niveles son inaceptables y requieren medidas urgentes para mitigar su impacto.
Las emisiones de ruido de Steri-Tech deben reducirse en al menos 25 decibeles (dB) para comenzar a cumplir con la normativa vigente. Actualmente, el ruido proviene de un conjunto de ventiladores, bombas, sopladores y motores distribuidos en el techo y el terreno de la empresa.
Durante años, los vecinos han señalado los ruidos provenientes de la planta de Steri Tech como un problema constante. La situación se agravó cuando la empresa instaló un nuevo equipo para controlar las emisiones de óxido de etileno (EtO), una sustancia altamente peligrosa utilizada en la esterilización de equipos médicos. Esta instalación se realizó por orden de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el equipo no solo ha fallado en su propósito, sino que también ha generado un nuevo impacto negativo en la comunidad debido al alto nivel de ruido que produce.
En 2022, la EPA confirmó la presencia de concentraciones elevadas de EtO en el aire mediante muestreos realizados en distintos puntos alrededor de la planta de Steri Tech, que opera desde 1986. Según la agencia, esta contaminación ha expuesto a cientos de familias a un mayor riesgo de desarrollar cáncer y otras afecciones de salud. Las comunidades afectadas incluyen el residencial Brisas del Mar, la urbanización La Margarita, Villa Esperanza, el sector Los Poleos, Villa Cofresí, el sector Villa Verde, la comunidad Borinquen y varios sectores del centro del pueblo.
Los análisis de calidad del aire realizados hace tres años también incluyeron, además de la Urb. La Margarita, al hospital Sur-Med Medical y la urbanización Valles de Salinas, ubicados al norte y este de la planta emisora de EtO, respectivamente. En todos los puntos de monitoreo, las concentraciones promedio de la sustancia fueron más altas que las registradas en Estados Unidos y superaron los niveles asociados a riesgos de cáncer.
Sobre el estudio de ruido, este recomienda, para controlar eficazmente estas fuentes de ruido, la sustitución de los dispositivos actuales por equipos intrínsecamente silenciosos o la implementación de cabinas acústicas, silenciadores y otras soluciones técnicas adecuadas. Es fundamental que estos controles sean diseñados correctamente para garantizar una reducción efectiva del ruido.
Las comunidades y organizaciones de Salinas alertaron sobre el rumor de una posible ampliación de las instalaciones de Steri-Tech. Esto a pesar del daño a la salud causado a las comunidades. Además, la incorporación de nuevos equipos mecánicos emisores de ruido agravará el problema existente, ya que el ruido es aditivo y acumulativo.
Por ello, Diálogo Ambiental exhorta a la gobernadora Jenniffer González Colón, a las agencias competentes y al municipio de Salinas, a tomar cartas en el asunto para evitar un mayor deterioro de la calidad de vida en las comunidades afectadas.
Además, la organización hizo un llamado a Steri-Tech para que tome medidas inmediatas en cumplimiento con la normativa ambiental y a las autoridades pertinentes para que supervisen y apliquen las regulaciones necesarias para proteger a los ciudadanos de esta grave afectación acústica.