La gobernadora, Jenniffer González Colón hizo el anuncio de 2 nuevas Órdenes Ejecutivas y 6 nuevas medidas legislativas con las que reafirma su compromiso inquebrantable con las comunidades más vulnerables, el tercer sector y de bases de fe.
Con ese fin, firmó hoy dos Órdenes Ejecutivas: una para crear la Oficina de Tercer Sector, Organizaciones Comunitarias y otra para crear la Oficina de Base de Fe, ambas bajo el marco de su propia oficina, para consolidar y fortalecer el papel vital que estas entidades desempeñan.
“Son las Organizaciones Sin Fines de Lucro las que atienden las primeras necesidades de nuestra gente antes de llegar al municipio o al gobierno. Son ellos quienes están atendiendo muchos de los problemas de nuestra gente, en muchos casos con mayor experiencia que el gobierno. Luego de revisar estudios que demuestran que por cada dólar que invierte el tercer sector en brindar esos servicios, al gobierno le cuesta $7.00 por la realización del mismo trabajo, identificamos una economía por esa parte”, expresó González Colón.
La creación de estas oficinas marca un hito en el trabajo conjunto entre el Gobierno y las Organizaciones Sin Fines de Lucro y Comunitarias, garantizando un acceso equitativo a recursos, capacitación y oportunidades. Entre sus objetivos principales se encuentran:
Promover la creación de empleos y fomentar el voluntariado como vehículo de transformación comunitaria.
Capacitar a las organizaciones en el manejo eficiente de fondos federales, estatales y privados, para maximizar su impacto.
Impulsar la sostenibilidad y recurrencia de fondos a través de una gestión transparente y orientada a resultados.
“La creación de esta Oficina no es solo un acto de gobernanza, es un acto de fe en nuestra gente, en nuestro futuro, y en el poder de las comunidades organizadas. Nuestro gobierno está aquí para ser un facilitador, un aliado y un puente hacia un Puerto Rico más fuerte y más unido”, añadió la gobernadora.
A una semana del comienzo de la semana mayor, González Colón dio paso a la Orden Ejecutiva para crear la Oficina de Bases de Fe adscrita a la Oficina de la Gobernadora, con el fin de reconocer el trabajo encomiable que realizan las Organizaciones de Base de Fe para sectores vulnerables.
Por primera vez se crean dos oficinas a parte en la Fortaleza para que asesores tanto en temas religiosos como comunitarios sean el enlace con la gobernadora. El licenciado Juan Gaud dirigirá la Oficina de la Base de Fe.
De otra parte, González Colón sometió 6 proyectos de Ley rompiendo récord en 95 días de administración con el envío de 61 medidas a la legislatura, que buscan atender áreas clave para el desarrollo y la seguridad de Puerto Rico.
Estas iniciativas abarcan desde: Incluir a la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico como Entidad Exenta de ASG; Enmiendas a la Ley 20-2017: Uniformar los equipos de comunicaciones del Departamento de Seguridad Pública; Enmiendas a la Ley 261-2004: Ley del Voluntariado de Puerto Rico; Guías de Fianzas Mandatorias; Representación del DTRH a empleados en casos de arbitraje; Enmienda a la Ley Núm. 28-2019 – Carta de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes Deportistas.
Desde su juramentación el pasado 2 de enero, la gobernadora Jenniffer González Colón ha demostrado un liderazgo excepcional, marcando un hito histórico al someter 61 proyectos de administración en menos de 100 días de mandato. Convirtiéndose así en la primera ejecutiva en radicar la mayor cantidad de proyectos en los últimos 25 años.
“He trabajado incansablemente para cumplir con las prioridades y compromisos adquiridos con el pueblo de Puerto Rico. Mi enfoque ha sido claro: estabilizar nuestro sistema energético, recuperar la economía, supervisar la reconstrucción y garantizar un gobierno ágil, eficiente y efectivo que responda con urgencia a las necesidades de nuestra gente. Estos primeros 100 días son solo el comienzo de un camino hacia un Puerto Rico más fuerte, moderno y justo para todos”, puntualizó González Colón.
Cabe resaltar que el pasado 4 de abril, la primera ejecutiva presentó un paquete de 13 medidas legislativas destinadas a crear un sistema tributario más justo y equitativo, mientras reduce las contribuciones. Entre los proyectos destacados se encuentran la Ley de Cuentas ABLE, la extensión del programa del Código de Incentivos, créditos contributivos para alquiler de vivienda y la exención total del impuesto al inventario para medicamentos recetados.