Indignados ante el abandono de las personas de edad avanzada.

La Dra. Rossana López León, quien fuera senadora y dirigió la Procuraduría de las Personas de Edad Avanzada, se expresó ante la realidad prevaleciente en Puerto Rico. “Una vez más por varios días nos indignamos al ver titulares que indican el abandono de las personas de edad avanzada en nuestro país. Una vez más y reiteradamente nos quedamos en el discurso de unos días y luego se sigue con el próximo tema del momento. ¡Indignados otra vez! Una sola acción nos llevara a cambiar el rumbo”.

La gerontóloga señaló que la creación de un plan integrador de esfuerzos que aglutinen personas que realmente tengan el conocimiento en el tema de la vejez, y la disponibilidad de recursos que se puedan utilizar, es urgente. “Un plan que incluso tenga un seguimiento por un ente objetivo, sin vicios políticos y que a su vez no sean integrados por personas que le han fallado a la población. Todo esto para que las acciones a tomar sean cara al real crecimiento de las personas de edad avanzada. Eso se llama planificación con eficiencia y eficacia. A esto se le identifica como un cambio de paradigma”.

Aseguró que no se trata de legislación nueva, porque ya existe, y se trata de una vez y por todas evolucionar. “¿Porque este cuestionamiento de indignación ante la crisis de las personas de edad avanzada hoy en Puerto Rico? Los datos nos indican que hoy tenemos más personas de edad avanzada que jóvenes de 15 años o menos. La mayoría de esta población son mujeres solas y pobres. Casi un millón de personas pronto serán de edad avanzada en Puerto Rico. Todo en conjunto de cara a una situación de crisis económica y de necesidad que vive todo el país”.

Ante la pregunta ¿en dónde se falla?, López León señala que se le paga millones de dólares a entidades de la salud y social que realmente no hacen el real trabajo de prevención, identificación y ofrecimiento de alternativas según su necesidad al adulto mayor o sus familiares. “Esto sumado a la falta de estrategia social comunitaria de salir a la calle para identificar y prevenir el abandono, el maltrato y la mala salud o calidad de vida.

¿Cómo trabajamos la indignación? No pensamos en la falacia de crear departamentos o entes nuevos para atender una población porque se ve y cae bien.  La realidad es que hay falta de conocimiento y actitud para hacer lo que hay que hacer”.

Añadió que dentro de toda la tragedia ligada a la demografía, “que no es más que una visión arcaica estamos nosotros como observadores de quien dirá que para solo comentar lo del día. ¿Cuándo seremos capaces de romper ese lugar de espectador? Cuando iniciemos solo la ruta del cuestionamiento, el exigir y el pedir cuentas a quienes tengan que hacerlo. ¡No se nos olvide jamás! Esas personas de edad avanzada fueron y son los que dieron la vida por este país. Son los héroes que educaron los profesionales que tenemos y fueron los que con pocos recursos echaron hacia adelante muchas familias. ¿Quién de nosotros no le debe parte o todo lo que es hoy a una persona de edad avanzada hoy?”

López León expuso que “en nombre de lo que le debemos a esta población, en nombre de lo que nos toca hacer, y en aras de no seguir siendo solo espectadores unámonos a los esfuerzos del hacer. Reivindiquemos lo que somos como puertorriqueños. En cada rincón de Puerto Rico únete a los esfuerzos de identificación de personas solas y desamparadas en tu comunidad, así como de familiares que necesiten orientación para obtener recursos que les provean apoyo en este gran reto. Es como único el gobierno entenderá la crisis de nuestras personas de edad avanzada, será con nuestra voz y esfuerzos. Nos toca a todos y todas. Sino lo haces hoy serás parte del problema mañana y más en el futuro, porque al llegar a la vejez serás un número entre las víctimas de lo que nada se hizo”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!