En un esfuerzo por atender los retos estructurales y operacionales que enfrentan varias escuelas públicas en Cidra, el alcalde Delvis Pagán Clavijo y el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, sostuvieron una reunión de trabajo para delinear estrategias que fortalezcan la coordinación entre el municipio y la agencia para responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad escolar.
“Nuestros estudiantes necesitan soluciones. En Cidra estamos listos para asumir un rol activo y apoyar directamente los procesos que faciliten una mejor educación pública. Si hay que intervenir en mantenimiento, en transportación o en el seguimiento a obras, vamos a estar ahí para colaborar con el Departamento de Educación”, puntualizó el ejecutivo municipal.
El encuentro, celebrado en la alcaldía, sirvió para discutir asuntos relacionados con infraestructura, mantenimiento, transportación escolar y recursos esenciales en planteles como la Escuela Regino Vega Martínez, la Escuela Violeta Reyes Pérez, la Escuela Ana Jacoba Candelas y la Escuela Especializada en Idiomas Luis Muñoz Iglesias. En el conclave participaron, además, la superintendente de la Región Educativa de Caguas, la Dra. Marilú Velázquez, la representante Gretchen Hau, la presidenta de la Legislatura Municipal, Talía Méndez, personal del DE y funcionarios municipales.
Uno de los temas discutidos fue la posibilidad de reubicar la Escuela Especializada en Idiomas Luis Muñoz Iglesias a una instalación con mayor capacidad. El alcalde propuso la Escuela Ana Jacoba Candelas como alternativa viable por su estructura, accesibilidad y ubicación. También se revisaron necesidades críticas como la falta de generador eléctrico y cisterna en la Escuela Violeta Reyes Pérez, situación que ha causado suspensiones de clases en múltiples ocasiones y el deterioro de la cancha y sistema de alcantarillado en la Escuela Regino Vega Martínez.
Además, se propuso que el municipio pueda administrar fondos asignados para transportación escolar, una alternativa que permitiría responder con mayor agilidad a las solicitudes de servicios por parte de las escuelas.
“No estamos hablando solo de estructuras físicas, estamos hablando de garantizar continuidad educativa y estabilidad para nuestros niños y jóvenes. Cada día perdido por falta de recursos o mantenimiento es una oportunidad que no regresa”, subrayó el alcalde.
Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, destacó que, “ha sido muy productiva nuestra visita a las escuelas de Cidra junto al alcalde y su equipo de trabajo. Parte de nuestro compromiso y del alcalde es colaborar en asuntos de infraestructura, mantenimiento y transportación. Hemos acordado planes de trabajo conjuntos para que el regreso a clases en agosto sea óptimo para estudiantes y maestros”.
Como parte del seguimiento, el secretario de Educación se comprometió a revisar procesos de subasta detenidos, atender los casos señalados e identificar los recursos disponibles para ejecutar mejoras a corto y mediano plazo. La jornada cerró con una visita ocular a los planteles para validar directamente el estado de las escuelas.
Este esfuerzo, sostuvo Pagán Clavijo, busca reforzar el trabajo colaborativo entre el gobierno municipal y el sistema educativo para garantizar entornos escolares seguros, funcionales y dignos para toda la comunidad escolar cidreña.
Durante el recorrido estuvieron presente la representante del distrito 29 (Cidra y Cayey), Gretchen Hau, la presidenta de la Legislatura Municipal, Talía Méndez Hernández, el legislador municipal Carlos Morales, la superintendente regional Dra. Marilú Velázquez, el director regional de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), José Rosario y el director regional de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) Gabriel Rivera.