En un esfuerzo por fortalecer la rendición de cuentas y el acceso a la información pública, este sábado se lanzó oficialmente Cayey Transparente, un portal digital de vigilancia ciudadana dirigido a fiscalizar la gestión del gobierno municipal de Cayey. La iniciativa es impulsada por el excandidato a alcalde, José Carlos Rivera Santiago, quien funge como portavoz del proyecto.
“Cayey Transparente nace de una convicción clara: la transparencia no debe depender de la voluntad del gobierno, sino del derecho de la gente,” expresó Rivera Santiago durante el lanzamiento. “Este portal es una herramienta ciudadana para que el pueblo pueda saber cómo se usa su dinero, quiénes ocupan los puestos públicos y qué decisiones se están tomando a puertas cerradas”.
El sitio web recopila documentos oficiales como contratos municipales, demandas legales contra el ayuntamiento, listados de empleados con sus respectivos salarios, así como columnas de análisis y espacios para denuncias ciudadanas. Todo el contenido está disponible de manera gratuita y organizada para facilitar la fiscalización por parte de la comunidad.
Rivera Santiago recordó que esta plataforma surge luego de haber demandado al Municipio de Cayey en el 2023 para acceder a información pública que, según denunció, se le había negado ilegalmente. “Nos dijeron que no había información, que no teníamos derecho a preguntar. Hoy respondemos con hechos: los documentos hablan y el pueblo merece escucharlos”, puntualizó.
Cayey Transparente no responde a intereses partidistas, sino a un principio de justicia democrática. Según el equipo gestor, el proyecto busca motivar a otras comunidades a crear iniciativas similares en sus municipios.
“Este no es un proyecto personal ni político. Es un compromiso con la verdad, con Cayey y con cada persona que exige gobiernos más honestos”, concluyó Rivera Santiago.