Comunidad hebrea se une en homenaje a víctimas del Holocausto

 La comunidad judía en Puerto Rico se reunió en el monumento al Holocausto, ubicado en el lado sur del Capitolio, para conmemorar lo que se denomina el Día del Holocausto, o Yom HaShoah, en hebreo, se conmemora en Israel el día 27 del nisan, mes del calendario judío que cae entre abril y mayo, y está marcado por una ceremonia en la que se encienden seis antorchas en recuerdo a los seis millones de judíos asesinados por los nazis.

La palabra bíblica Shoah, también escrita Shoa y Sho’ah, que significa ‘calamidad’ en hebreo (y también utilizada para referirse a la destrucción desde la Edad Media), se convirtió en el término hebreo estándar para el Holocausto del siglo XX ya a principios de la década de 1940.

“La comunidad judía en Puerto Rico es la más grande del Caribe, y es la única isla caribeña que cuenta con las tres ramas principales del judaísmo: reformista, conservadora y ortodoxa. La sinagoga más antigua de la isla es Sha’are Zedeck, construida en 1952. La historia señala que los primeros judíos que se asentaron en la isla fueron conversos, quienes llegaron con Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493.

Aunque el Holocausto se señala que ocurrió en Europa durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el antisemitismo aún es un flagelo en el mundo, y se manifestó tristemente en el mortífero ataque que comandos de Hamás perpetraron en el sur de Israel en la madrugada del 7 de octubre de 2023. El asalto causó más de 1,200 muertos en Israel, según un balance de Agencia France Press, basado en datos oficiales israelíes.

Como se ha reportado en diversos medios en todo el mundo, comandos de Hamás cometieron matanzas en numerosas localidades fronterizas y en un festival de música lleno de jóvenes. Además, secuestraron a 251 personas y las llevaron a la Franja de Gaza. Al día de hoy, muchas familias aún esperan a sus familiares secuestrados.

Mientras, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, fue representada por Tere Riera Carrión, del Departamento de Estado, quien señaló a los presentes que “monumentos como el que te tenemos aquí en Puerto Rico, representa la verdad, representa la importancia que tiene evocar el irreparable dolor del holocausto. Que nunca más se repita una tragedia humana”. Una proclama firmada por la gobernadora fue entregada a la comunidad por parte de Riera Carrión.

Durante la actividad se insistió en la importancia del concepto “no olvidaremos”, como señala la reglamentación de la importancia de la educación y la tolerancia para que “nunca más” se repitan tragedias como el Holocausto. Además se realizó un encendido de velas en honor a los diversos grupos que sufrieron particularmente ese evento histórico, como los jóvenes, rabinos y partisanos.

El Monumento al Holocausto, erigido el 29 de marzo de 2012 en el lado sur del Capitolio, es una develación solemne y conmovedora diseñado por los cónyuges Bonnie Srolovitz y Michael Berkowicz, y sufradado por la comunidad hebrea en la Isla, para conmemorar y recordar lo que nunca hay que olvidar, el Holocausto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

RocketplayRocketplay casinoCasibom GirişJojobet GirişCasibom Giriş GüncelCasibom Giriş AdresiCandySpinzDafabet AppJeetwinRedbet SverigeViggoslotsCrazyBuzzer casinoCasibomJettbetKmsauto DownloadKmspico ActivatorSweet BonanzaCrazy TimeCrazy Time AppPlinko AppSugar rush
error: Content is protected !!