[ARECIBO] Promueven iniciativas de rehabilitación para confinados

El representante del Distrito 14 (Arecibo y Hatillo) y también presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor, en la Cámara Baja, Edgar Robles Rivera, visitó ayer, junto al secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), el licenciado Francisco Antonio Quiñones Rivera, el Centro de Rehabilitación y Nuevas Oportunidades del DCR en el Municipio de Arecibo, donde dialogaron sobre temas administrativos y estructurales que afectan directamente al sistema penitenciario de Puerto Rico.

Robles, quien creció en el Residencial Público La Meseta en Arecibo, subrayó la importancia de que las políticas públicas, especialmente aquellas relacionadas con la rehabilitación de confinados, estén alineadas con el bienestar de la sociedad en su conjunto, tomando en cuenta tanto las necesidades de las víctimas como las de los individuos en proceso de rehabilitación.

“Sé, de primera mano, los desafíos y realidades de las comunidades más necesitadas. Mi compromiso es con ellos. Y parte de mi compromiso es asegurarme de que el proceso de rehabilitación de los confinados esté siempre dentro del marco del orden institucional, seguridad pública y respeto a las víctimas. Cualquier iniciativa en este sentido debe buscar no solo la rehabilitación del individuo, sino también la restauración del tejido social”, expresó Robles.

Además de la visita al centro, durante el encuentro se discutió el Proyecto de Recogido de Desperdicios Sólidos (REDES) del DCR, que busca integrar a los confinados en tareas de limpieza y recolección de residuos, a la vez que se les ofrece la oportunidad de adquirir habilidades laborales útiles para su reintegración en la sociedad.

El proyecto es un claro ejemplo de cómo el sistema penitenciario puede ser una herramienta de rehabilitación activa que beneficia tanto a los involucrados como a la comunidad.

Durante la visita, se discutieron los detalles del trabajo conjunto que se está llevando a cabo en el DCR para mejorar las condiciones y procesos de rehabilitación, así como también la importancia de seguir apostando a programas que ofrezcan oportunidades reales de reintegración a la comunidad, sin perder de vista el respeto a las víctimas y fortalecimiento de la seguridad pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

RocketplayRocketplay casinoCasibom GirişJojobet GirişCasibom Giriş GüncelCasibom Giriş AdresiCandySpinzDafabet AppJeetwinRedbet SverigeViggoslotsCrazyBuzzer casinoCasibomJettbetKmsauto DownloadKmspico ActivatorSweet BonanzaCrazy TimeCrazy Time AppPlinko AppSugar rush
error: Content is protected !!