El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) definió su nueva Estructura Organizativa en una Asamblea Ciudadana Nacional celebrada el domingo, 18 de mayo, consolidando los cargos que asumirán su liderato a partir de julio de 2025.
La estructura revisada por la base del MVC fortalece la organización territorial del Movimiento ante retos como el reclutamiento de candidaturas, funcionarios y voluntariado, enmienda la composición del Consejo Ciudadano Nacional y la Coordinadora Ejecutiva para ampliar la participación y representación, incluyendo a candidaturas nacionales y representantes de diversas redes. También consolida redes existentes en una Red Ciudadana y elimina requisitos previos que limitaban el acceso a cargos de liderazgo.
El proceso de votación se llevó a cabo mediante un mecanismo de doble vuelta entre cinco propuestas, buscando asegurar una mayoría absoluta. Tras la primera ronda, las propuestas con menor apoyo se presentaron en un diálogo entre proponentes con las más votadas para alcanzar consensos. En la segunda ronda se eligió la estructura organizativa ganadora, que integró elementos de consenso de tres propuestas, en un ejercicio cónsono con el modelo de segunda vuelta que el MVC ha promovido para las elecciones generales en 2020 y 2024.
La nueva estructura fortalece la comunicación y articulación de esfuerzos entre los diferentes espacios de organización, movilización, participación, representación y acción de Victoria Ciudadana.
“La estructura actual del MVC, basada en redes organizativas y órganos de gobernanza como la Asamblea Ciudadana Nacional, el Consejo Ciudadano Nacional y la Coordinadora Ejecutiva, ha sido el centro de un proceso profundo de reflexión crítica y participativa y de propuesta colectiva. Este proceso forma parte del compromiso del Movimiento con el empoderamiento ciudadano y la renovación política, sosteniendo un modelo en el que la base ejerza poder de manera protagónica y transformadora”, explicó Ana Irma Rivera Lassén, Coordinadora General del MVC.