El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Oscar Morales, radicó la Resolución 63 para realizar una investigación exhaustiva en cuanto al cumplimiento con las disposiciones de la Ley Núm. 73-2023, por parte del Departamento de Salud y la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico.
“Recurrentemente, recibimos serias denuncias de médicos y proveedores que ofrecen servicios de salud sobre trabas para conseguir contratos con las aseguradoras. Según la información que nos llega, una de las razones principales para ello, es la práctica administrativa de enviar un alto volumen de información a múltiples planes médicos en el proceso de credencialización, lo que se prolonga por meses”, explicó el senador.
El legislador añadió que “debido, a esta situación la clase médica permanece sin poder generar ingresos de los servicios prestados a través de los planes médicos. Definitivamente, es meritorio investigar el cumplimiento por parte del Departamento de Salud y la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico con lo dispuesto por la Ley Núm. 73-2023.
Según el título de la Ley 73-2023 su propósito es que la credencialización de proveedores que brindan servicios bajo el Plan de Salud del Gobierno, Plan Vital, y planes médicos privados sea más eficiente, costo-efectiva y menos repetitiva, mediante la implementación del uso de un formulario de solicitud único y uniforme para la recopilación de datos necesarios en el proceso de verificación de credenciales; establecer el requerimiento de modernización de los procesos en las Juntas Examinadoras adscritas al Departamento de Salud, la radicación de informes de progreso; proveer los fondos necesarios para el servicio y el mantenimiento del sistema electrónico centralizado.
El secretario de Salud, Víctor Ramos, reconoció en vistas públicas realizadas hoy, que el comité central revisor de las credenciales integrado por al menos nueve integrantes, quienes se encargarán de la otorgación de la certificación que avale las credenciales de las personas naturales o jurídicas que interesen contratar con algún asegurador u organización de manejo de cuidado para convertirse en proveedor de servicios de salud del Plan de Salud del Gobierno, no está constituido, por lo que al momento, están incumpliendo con las disposiciones incluidas en la ley. Ante esto, se comprometió que antes del 30 de junio de 2025 estarán nombrando los miembros de dicho comité.
Por otro lado, la Oficina del Comisionado de Seguros reconoció que al momento, enfrentan serios problemas para hacer cumplir la ley. Ante esto, el senador Juan Oscar Morales exigió que se tomen cartas sobre este asunto y resaltó que “el estado tiene la responsabilidad de velar por la salud de los ciudadanos y permitir que tengan acceso a un sistema de salud que cumpla con la demanda de proveedores que garanticen confiabilidad al momento de un diagnóstico o tratamiento médico. Este asunto merece atenderse con celeridad para asegurar que los ciudadanos cuenten con servicios accesibles, y que los médicos y proveedores de salud puedan concretar contratos con las aseguradoras”.
En el día de hoy, comparecieron ante la Comisión el Departamento de Salud, la Oficina del Comisionado de Seguros, la Administración de Seguros de Salud y MMM Healthcare, LLC.