El Centro de Investigación y Astronomía (CIA) del Colegio Evangélico Capitán Correa se complace en informar a la comunidad educativa y al público general sobre un espectáculo astronómico imperdible: la lluvia de meteoros Líridas, visible en el cielo durante la noche del 22 de abril de 2025.
¿Qué es una lluvia de meteoros?
Una lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra atraviesa una región del espacio llena de fragmentos dejados por un cometa. Al entrar en la atmósfera, estas partículas se queman por la fricción con el aire, creando destellos luminosos que conocemos como “estrellas fugaces”.
¿Qué son las Líridas?
Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas por la humanidad, observadas desde hace más de 2,600 años. Su nombre proviene de la constelación de Lyra (La Lira), ya que desde nuestra perspectiva en la Tierra, los meteoros parecen surgir desde esa región del cielo.
¿Qué las produce?
La lluvia de meteoros Líridas es causada por el paso de la Tierra a través de los restos dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861. Este cometa tarda unos 415 años en completar su órbita alrededor del Sol, pero cada año nuestro planeta se cruza con su estela, permitiendo este maravilloso fenómeno.
¿Cuándo y cómo observarlas?
El máximo de actividad está previsto para la noche del lunes 21 al martes 22 de abril, con una tasa promedio de 10 a 20 meteoros por hora, aunque en ocasiones pueden observarse ráfagas más intensas. El mejor momento para verlas será entre la medianoche y las primeras horas antes del amanecer, cuando el cielo esté más oscuro y la constelación de Lyra se encuentre en lo alto.
Recomendaciones del CIA para observarlas:
Busca un lugar alejado de las luces artificiales, como áreas rurales o zonas con poca contaminación lumínica.
No necesitas telescopio ni binoculares; basta con mirar al cielo a simple vista.
Lleva una manta o silla reclinable para observar cómodamente.
Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante unos 15-20 minutos para ver mejor los meteoros.
Consulta el pronóstico del tiempo para asegurarte de tener cielos despejados.
El CIA invita a todas las familias, estudiantes y entusiastas de la astronomía a disfrutar y compartir este momento de conexión con el cosmos. ¡No pierdas la oportunidad de observar uno de los eventos celestes más hermosos del año!
Para más información: Centro de Investigación y Astronomía (CIA) Colegio Evangélico Capitán Correa – Hatillo, PR Correo: CIA@capitancorrea.org Teléfono: 787-879-8656
Síguenos en nuestras redes sociales para más eventos astronómicos y actividades educativas.