Lanza campaña digital sobre prevención de maltrato emocional infantil

Consciente de que muchas de las heridas más profundas no se ven, pero se sienten durante toda la vida, la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Dra. Catherine Oliver Franco, anunció hoy el lanzamiento de la campaña educativa “Las Palabras También Duelen”, una iniciativa difundida a través de @assmcaonline, dirigida a visibilizar y prevenir el maltrato emocional infantil en Puerto Rico.

Esta campaña tiene como propósito concienciar sobre el impacto del maltrato emocional en la niñez y adolescencia, educar sobre sus señales, y promover entornos afectivos y respetuosos que favorezcan el desarrollo emocional saludable de nuestros niños y adolescentes. Esta iniciativa responde al compromiso firme de la gobernadora Jenniffer González con la protección y el bienestar de esta población vulnerable.

A través de contenido digital adaptado para redes sociales —incluyendo frases poderosas, cápsulas audiovisuales, — la campaña busca generar reflexión colectiva sobre una forma de maltrato que muchas veces pasa desapercibida: aquella que se manifiesta en gritos, humillaciones, indiferencia o comentarios que minan la autoestima infantil.

“Hay palabras que se quedan grabadas para siempre. Palabras que, dichas con rabia, prisa o descuido, pueden convertirse en las voces internas que nuestros niños y adolescentes arrastran toda su vida. El maltrato emocional no deja marcas en la piel, pero sí cicatrices en el alma. En ASSMCA, asumimos la responsabilidad de visibilizar esta realidad y de crear conciencia sobre la importancia de hablar con amor, educar desde el respeto, y proteger la salud emocional de nuestros niños y adolescentes desde sus primeras etapas de vida”, expresó la doctora Oliver Franco.

La titular de ASSMCA reafirmó su compromiso profundo e inquebrantable con la niñez puertorriqueña, señalando que la crianza respetuosa no es una moda, sino una necesidad urgente en tiempos donde los retos sociales, familiares y emocionales se intensifican.

Acto seguido la funcionaria enfatizó que “nuestros niños y adolescentes merecen palabras que los construyan, no que los destruyan. Mentes que se sientan seguras, corazones que no tengan que sanar de la infancia. Esta campaña nace del deber moral de proteger lo más valioso que tenemos: nuestra niñez. Porque sí… las palabras también duelen, pero también pueden sanar. Está en nuestras manos elegir cuál sembramos”.

Por otro lado, la administradora de ASSMCA exhortó a padres, madres, cuidadores, educadores y a la comunidad en general a unirse a esta campaña, compartiendo los mensajes en redes sociales a través del hashtag #LasPalabrasTambiénDuelen y adoptando prácticas de crianza que fomenten el amor, la escucha activa y el respeto mutuo.

Finalmente, la doctora Oliver Franco le recordó a la ciudadanía que si necesitan ayuda la agencia cuenta con la Línea PAS, un recurso de apoyo gratuito, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través del 1-800-981-0023, 9-8-8, y mediante el Sistema de Videollamadas en Lenguaje de Señas para Personas Sordas (VRS) al 787-615-4112. De igual forma, está disponible el chat en línea a través de lineapas.assmca.pr.gov, para quienes prefieren comunicarse por escrito. También, pueden contactarse con la División de Niños, Jóvenes y sus Familias de ASSMCA al 763-7575 extensiones 1860, 1861 y 1863.

Video: https://we.tl/t-HdipAxmgKj

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!